¿CÓMO HACER FOTOS A LA COMIDA? | RAFA FIERRES FOTÓGRAFOS
Aprende con Rafa Fierres a hacer mejores fotos a la comida de tu restaurante ✅ Consejos de cómo hacer fotografía de alimentación para que queden profesionales ☝
¿Cómo hacer fotos a la comida?
La fotografía gastronómica no es solo cuestión de apretar un botón: es un arte que mezcla técnica, creatividad y una buena dosis de intuición. Ya sea que tengas un restaurante, una tienda gourmet o simplemente quieras compartir tus platos en redes sociales, hacer buenas fotos a la comida puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o destacar con estilo.
¿Qué es la fotografía gastronómica?
La fotografía gastronómica es una disciplina especializada dentro de la fotografía comercial que busca representar alimentos de manera atractiva, apetitosa y profesional. Va mucho más allá de documentar lo que hay en el plato: se trata de contar una historia, evocar sabores con una imagen, y generar deseo. Si quieres ver ejemplos profesionales o necesitas este servicio, visita nuestra sección de fotografía gastronómica en Valencia.
Consejos para hacer fotografía de alimentación
1. Aprovecha la luz natural
La mejor aliada para este tipo de fotos es la luz natural suave, como la que entra por una ventana. Evita el flash directo o luces duras que generen sombras muy marcadas o reflejos molestos.
2. Cuidado con los colores
Los alimentos deben lucir frescos y vibrantes. Usa fondos neutros o contrastes que resalten el plato. Un fondo demasiado colorido puede robar protagonismo al protagonista: la comida.
3. Orden y composición
Piensa la escena antes de disparar. Usa técnicas de composición como la regla de los tercios, líneas diagonales, o espacios negativos. Asegúrate de que los elementos estén organizados con intención.
4. Juega con la perspectiva
Dispara desde arriba para platos planos, desde 45º para comidas con volumen, o a nivel del plato para destacar texturas. Cambiar el ángulo puede transformar completamente una imagen.
5. Añade elementos humanos
Una mano sirviendo, una cucharada en el aire, o una persona disfrutando del plato aporta dinamismo y contexto. Ayuda al espectador a imaginarse allí.
6. Cuida los detalles
Nada de migas fuera de lugar, platos manchados o ingredientes marchitos. La limpieza y frescura del encuadre son esenciales para transmitir calidad.
📸 ¿Quieres resultados realmente profesionales?
Presupuesto para fotografía de alimentación en Valencia
Material básico para hacer fotos a productos de alimentación
1. Cámara con modo manual
No necesitas una cámara carísima, pero sí que te permita ajustar ISO, apertura y velocidad. Una cámara sin espejo o réflex de gama media es ideal.
2. Trípode
Fundamental para lograr estabilidad, especialmente en situaciones con poca luz o cuando se necesita precisión en la composición.
3. Fondos y superficies neutras
Fondos blancos, de madera, piedra o tela ayudan a crear ambiente sin distraer. Son baratos y muy versátiles.
Material profesional para fotografía gastronómica
1. Objetivos luminosos
Lentes fijos como un 50mm f/1.8 o un 100mm macro permiten desenfocar fondos y capturar detalles con nitidez profesional.
2. Iluminación continua o flashes de estudio
Controlar la luz es clave en este tipo de fotografía. Las luces LED o los flashes con difusores ofrecen resultados consistentes.
3. Accesorios de estilismo
Pinzas, pinceles, vaporizadores y pinceles con aceite sirven para dar el toque final perfecto a cada ingrediente antes de disparar.
Errores habituales al hacer fotos a la comida
Usar luz artificial dura sin difusor
Composición desordenada o sin intención
Fotografiar alimentos poco frescos
Fondos que distraen
No retocar ni ajustar color o exposición
No limpiar el entorno del plato antes de disparar
¿Quieres que la comida de tu restaurante luzca como de revista?
👉 Solicita ahora tu presupuesto personalizado para fotografía de alimentación en Valencia